martes, 8 de noviembre de 2011

I.E.D.GENERAL  SANTANDER

TRABAJO:PERIODICO VIRTUAL 2.PERIODO



CRISTIAN ANDREY GUZMAN LANCHEROS

CURSO:1104 JM.


AREA :LENGUA CASTELLANA

DOCENTE:EDGAR GUTIERREZ

09/11/2011

GLOSARIO

Intemperancia- Falta de templanza 

Frugalidad-Frugalidad es la adquisición de bienes y servicios de manera mesurada y recursiva usando bienes y servicios propios para conseguir objetivos a largo plazo


Proliferación-Multiplicación abundante de alguna cosa.


Cilantro-Planta herbácea muy aromática, con unas hojas dentadas y otras filiformes, flores rojizas o blancas en umbela,


Irrefutable-Que no se puede refutar o rebatir.

Concupiscencia-Deseo ansioso de bienes materiales.


Tecnocrático-De la tecnocracia o relativo a este sistema político


Discernimiento-Juicio por medio del cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas.


Gazmoñería- Mojigatería, actitud de quien finge devoción o escrúpulos.


Neurasténico- De la neurastenia o relativo a ella.



Longanimidad- Grandeza y constancia de ánimo en las adversidades. 

Conculcar- Quebrantar una ley, una obligación adquirida o un principio ético o moral.

Réspice- Respuesta seca y áspera. 

Exactor- Cobrador o recaudador de los tributos, impuestos o pagos.

Cizalla-Herramienta parecida a unas tijeras grandes que sirve para cortar metal. 


Átmicos: nirvánicos (derivado del nirvana).

- Devánico: ésta palabra no he conseguido su significado pero estoy casi seguro que procede de deváneo.

Teriantropía: es la supuesta habilidad de cambiar de forma humana a animal y viceversa.

- Cinantropia: fue aplicado en 1901 a los mitos chinos acerca de humanos que se transformaban el perros, perros que se transformaban en humanos, y relaciones sexuales entre humanos y canes.

- Caruncho: parece referirse a un conjunto de insectos.

- pediluvios: Baño de pies tomado por medicina.

- oxífraga: Quebrantahuesos.

- Impétigo: Dermatosis inflamatoria e infecciosa por la aparición de vesículas aisladas o aglomeradas en cuyo interior se encuentra algo de pus.

- Parasangas: Medida itineraria equivalente a 5250 m, usada por los persas desde tiempos muy remotos.

- Perlético: En Dominicano, Muy flaco y enfermo. Tísico.

- Entelequia: En la filosofía de Aristóteles, fin u objetivo de una actividad que la completa y la perfecciona.

- Rigodón: 1. m. Cierta especie de contradanza. 2. m. Filip. Acto presidencial en el que se cambia de puesto a un político criticado en lugar de destituirlo.

- Ataxia: Desorden, irregularidad, perturbación de las funciones del sistema nervioso.

- Cuasia: Planta de la familia de las Simarubáceas, notable por el amargo sabor de su corteza y raíz, que se emplean en medicina.

- Proparoxítono: esdrújulo.

- Calisténica: sistema de gimnasia ligera o rítmica para desarrollar la fuerza y gracia de los movimientos.

- Alcaraván: Ave caradriforme de cabeza redondeada, patas largas y amarillas, pico relativamente corto y grandes ojos amarillos. De costumbres crepusculares o nocturnas, habita en terrenos descubiertos, pedregosos o arenosos.

- Enfiteútico: Proviene de enfiteusis: 1. f. Der. Cesión perpetua o por largo tiempo del dominio útil de un inmueble, mediante el pago anual de un canon y de laudemio por cada enajenación de dicho dominio. U. t. c. m.

- Hiperdulía: culto de hiperdulía, el que se tributa a la Virgen.

- hagiografía: (De hagiógrafo). 1. f. Historia de las vidas de los santos.

- Homiléctica: Arte de predicar.

- Egresiva: aire respirado.

- Chalana: Que trata en compras y ventas, especialmente de caballos u otras bestias, y tiene para ello maña y persuasiva.

- Chinchorro: Red a modo de barredera y semejante a la jábega, aunque menor.

- Connubio: matrimonio.

- Prótasis: 1. f. Primera parte del poema dramático. 2. f. Ret. Primera parte del período en que queda pendiente el sentido, que se completa o cierra en la apódosis.

- Apódosis: 1. f. Gram. Oración principal de los períodos condicionales, y, por ext., de los concesivos. 2. f. Ret. Segunda parte del período, en que se completa o cierra el sentido que queda pendiente en la prótasis.

- Festón: 1. m. Bordado de realce en que por un lado queda rematada cada puntada con un nudo, de tal modo que puede cortarse la tela a raíz del bordado sin que este se deshaga.

- Hebdomadario: 1. adj. semanal. 2. m. y f. En los cabildos eclesiásticos y comunidades regulares, semanero, persona que se destina cada semana para oficiar en el coro o en el altar.

- Procastinación: Acción de postergar actividades o situaciones consideradas hostiles, a favor de otras más divertidas (o menos desagradables).

- Epiceno/a: Que se aplica a los sustantivos que denotan indistintamente animales o personas de sexo masculino o femenino; el sexo se distingue añadiendo algún especificador al sustantivo (en los animales, las palabras ‘macho’ o ‘hembra’): ‘búho’ y ‘rata’ son palabras de género epiceno. 2 adjetivo [palabra] Que es de este género: ‘cocodrilo’ es un sustantivo epiceno.

- Aoristo: 1. m. Gram. En ciertas lenguas, como el griego, categoría combinable con el tiempo y el modo, y que indica bien una acción puntual, bien una considerada en bloque sin atender a su duración.

- Alca: 1. f. Ave caradriforme de aspecto semejante al pájaro bobo, de plumaje negro en la cabeza y en el dorso y blanco en el vientre. Se alimenta de peces que captura buceando en el mar
Canícula = Los días de las canículas (o de la canícula) son la temporada del año en que es más fuerte el calor, tanto en el hemisferio Sur como en el Norte. 

Borícua = Es aquel puertorriqueño que pertenece a una familia residente en la isla de Puerto Rico desde varias generaciones atrás. Los puertorriqueños cuya familia sólo reside en la isla desde una o dos generaciones atrás no son considerados boricuas (aunque sí puertorriqueños). La mayoría de los puertorriqueños residentes actualmente en Nueva York, Estados Unidos, pertenecen a familias boricuas. 

Abisal = Se denomina abisal o zona abisopelágica a uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hadopelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3,000 y 6,000 metros de profundidad. Es una zona oscura donde la luz solar no llega. 

Bosquimano = Bosquimanos —llamados san, basarawa, sho, !kung o khwe— son denominaciones genéricas que se aplican a varios pueblos africanos tradicionalmente cazadores-recolectores, que hablan alguna de las lenguas joisanas, caracterizadas por incorporar sonidos de chasquido o cliqueos. La palabra bosquimano deriva del afrikaans, boschjesman, "hombre del bosque". 

No constituyen entonces un único grupo, sino varios pueblos muy relacionados con los khoikhoi (hotentotes) con los que conjuntamente forman un grupo mayor denominado Khoisán. 

Quelonio = Las tortugas (Testudines) o quelonios (Chelonia) forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón o envoltura que protege los órganos internos de su cuerpo. De su caparazón salen, por delante, la cabeza y las patas anteriores, y por detrás, las patas posteriores y la cola. 
baba: (Col, Vz). Reptil del orden de los cocodrilos, familia de los aligatóridos que pertenece al mismo género que el caimán, más pequeño y de carne comestible.

babada: (Pto R). Tontería [VER: tabla de sinónimos]. 

babazón: (Nic). Salivación abundante.

babeador: (Ec). Babero.

babosa: (Vz). Especie de culebra.

babosada: (Gu, Mx). Simpleza, bobería. * (Sal). Alguien o algo insignificante, despreciable.

baboso, a: (Mx). Tonto [VER: tabla de sinónimos]. * (Arg, Ur). Adulador, interesado.

baboyana: (Cu). Lagarto pequeño, de cola muy larga, fina y azulada.

babucha, a: (Arg, Ur). A cuestas.

babujal: (Cu). Espíritu maligno que se introduce en las personas. * Persona que tiene pacto con el diablo.



bacalao: (Chi). Persona miserable y mezquina que no recompensa los servicios que se le prestan. 

bacán: (Arg). Persona adinerada. * (Arg). Rufián [VER: tabla de sinónimos]. * (Col). Persona a todo dar, de 
"bacano"* (Cu). (Voz caribe). Masa hecha a base de carne de puerco, tomate y ají envuelta en hojas de plátano. * (Per). Excelente, adecuado, muy bueno.
bacano: (Col). Vacano, fantástico, muy bueno.

Saurópodo = Sauropoda es un infraorden de dinosaurios sauropodomórfos que vivieron desde el Triásico superior hasta el Cretácico superior (hace aproximadamente 210 y 65 millones de años, desde el Noriano hasta el Mastrichtiano), en lo que hoy es América, Asia, Europa, África y Oceanía. Eran herbívoros y andaban sobre cuatro patas. 

Mastodonte = Los mamútidos (Mammutidae, antiguamente llamada Mastodontidae) son una familia extinta de mamíferos proboscídeos conocidos vulgarmente como mastodontes. Todas las especies se clasifican en el único género, Mammut (antiguamente llamado Mastodon). No deben confundirse con los mamuts, que pertenecen al género Mammuthus, de la familia Elephantidae. 

Plantígrado = Un plantígrado es todo aquel animal que apoya completamente la planta del pie para andar lo cual permite también levantarse fácilmente sobre sus miembros posteriores. 
Suele utilizarse más cuando se habla de mamíferos como los osos o los humanos, para hacer notar la diferencia con los digitígrados, que son mayoría entre los mamíferos actuales. Aclarando esta definición, se sabe que los mamíferos poseen los dígitos o dedos y la planta o palma. 

Los principales géneros comprendidos en este grupo son los osos, arctomis, pandas, íctidos, coaties, kincajás, tejones y glotones. 

Chupóptero = Persona que, sin trabajar ni realizar ningún esfuerzo, intenta conseguir el máximo de ganancias y beneficios. 

Coleóptero = Los coleópteros o escarabajos (Coleoptera) son un orden de insectos con unas 360.000 especies descritas. Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros: (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos). Tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos. 

Filibustero = Filibustero (en francés flibustier, en inglés freebooter, en holandés vrijbuiter; "que se hace del botín libremente", también podría proceder del inglés fly-boat, "tipo de velero rápido" era el nombre que recibía el pirata que en el siglo XVII formaba parte de los grupos que actuaban en el mar de las Antillas. Su característica especial, que lo diferenciaba de otros piratas, era que no se alejaban de la costa, la bordeaban y saqueaban las localidades costeras. 

Prestidigitador = Un ilusionista, prestidigitador o mago es una persona que tiene por ocupación la realización de trucos de magia ante el público. 


jaba: (Cen A, Meso A). Cajón de varillas en que se guarda la loza. * (Cu). Cesta de juncos.

jabear: (Gu). Robar [VER: tabla de sinónimos].

jabú: (Cu). Arbol leguminoso tropical de madera rojiza, dura y tan compacta que apenas puede cortarse con
 hacha.
jabilla: (Cu). Enredadera de fruto globoso del que se obtiene aceite.

jacal:(Mx). Del náhuatl xacalli = casa de adobes, choza.

jácana: (P Ric). Arbol sapotáceo de fruto comestible.

jachado-a: (Hon). Se dice de la persona que en la cara tiene una cicatriz producida por la herida de un arma cortante.


pecueca: (Col). Mal olor de los pies.

pechuga: (Mx). PRECAUCION: Puede ser interpretada como palabra soez. * (Vz). Compañera.

peda: (Arg, Mx). Borrachera [VER: tabla de sinónimos].

pedaliar: (Mx). Andar a pie, caminar, deambular. [VER: tabla de sinónimos].

pedalín: (Arg). Borrachera [VER: tabla de sinónimos].

pedernal: (Mx). Estar pedo, ebrio, borracho [VER: tabla de sinónimos].

pedinche: (Mx). Pedigueño.

pedo: (Mx). Estar ebrio, borracho [VER: tabla de sinónimos]. * (Mx). Problema.

pedrada: (Mx). Indirecta. [SIN: (Col). varillazo].

pegarse: (Col). Atorarse con el automóvil en el lodo. [SIN: (Mx). atascarse].

peladez: (Mx). Majadería [VER: tabla de sinónimos].

pelado: (Mx). Mal hablado [VER: tabla de sinónimos]. * (Col). Niño. [VER: tabla de sinónimos].


macana: (Ec). Especie de chal de india. * (Mx). Garrote [SIN: (Col). bolillo].

madrazo: (Mx). Golpe fuerte [VER: tabla de sinónimos]. 

madre: (Mx). "A toda madre", de lo mejor, fabuloso. * (Mx). "Chinga a tu madre", el más ofensivo de todos los insultos. * (Mx). "De poca madre", lo mejor, lo máximo, [SIN: (Col). la Berraquera]. * (Mx). "Ni madres"= no, de ninguna forma. * (Mx). "No tener madre", carecer de verguenza, ser cínico, ruín, traidor; se dice de algo que es "lo máximo". * (Mx). "Partirse la madre", aporrearse con saña ambos contrincantes. * (Mx). "que poca madre", se dice de alguien que hace algo indebido o que es abusivo.

madrear: (Mx). Propinar una golpiza [VER: tabla de sinónimos]. 

madriza: (Mx). Golpiza [VER: tabla de sinónimos]. 

madrola: (Mx). Cualquier objeto cuyo nombre no quiere mencionarse, no
 se conoce o no se recuerda [VER: tabla de sinónimos].

madrugar: (Mx). Apoderarse indebidamente de algo ajeno [VER: tabla de sinónimos]. 

maestro: (Mx). Es la manera usual para designar a la persona que enseña u;na ciencia, arte u oficio. [SIN: (Col). profesor].

máiz: (Mx). Madres, como palabra fuerte; "ni máiz palomas" = (ni madres) no, de ninguna manera.
mafioso: (Sur A). Miembro de la mafia; comerciante inescrupuloso.

magancia: (Chi). Trampa o embuste con que se engaña o se perjudica a alguien en una compra, venta o cambia. [SIN: (Mx). trácala].

maganza: (Col, Ec). Pereza, holgazanería [VER: tabla de sinónimos]. 
malamañoso: (P. Ric). Bribón.



maceta: (Mx). Tiesto para plantas. [SIN: (Col). matera]. * (Mx). Cabeza humana.

malinche: (Mx). Interpretación española del nombre Malintzin; así llamaban los mexica a Hernán Cortés por estar siempre la Malinche a su lado.



malinchista: (Mx). Persona que prefiere lo extranjero a lo de su propio país.
malo, el: (Mx). El diablo.

malvavisco: (Mx). [SIN: (Col). masmelo].

mamar gallo: (Col). Embromar. [SIN: (Mx). cotorrear].

ANALISIS LITERARIOS

Hay muchas maneras. En principio analizar significa separar las partes y examinarlas individualmente. El análisis literario puede ser tan complejo como lo demandes. Este puede ser un modelo.

1.- Género de la obra literaria analizada. Significa que clasificas segun se tratre de narración, cuento, novela.
2.- Subgenero...si se trata de aventura, ficción, policial,
3.-Historia o temática general (de que trata)
4.-Historias o temas subsidiarios...aquellos temas que no son los principales pero que sirven para ordenar el relato.
5.-Personajes, principales y secundarios, que rol cumplen dentro de la historia su relevancia y perfil psicológico.
6.-Prosa: la prosa es la escritura y en este punto debemos analizar lo siguiente: Estilo. El estilo es la manera propia que tiene el escritor de dar a entender lo que quiere contar, utilizando su propio lenguaje y vocabulario...puede contarnos las cosas con lujos de detalles o ser más bien parco. 
7.- Ritmo narrativo...es la velocidad o tiempo con el que va narrando los hechos. esto quiere decir como es que se van sucediendo los hechos importantes y principales a través de la novela...como se reparten de tal manera que el hilo de suspenso ayuda al desenvolviemiento de la hitsoria.
8.- Descripciones espaciales, sensoriales y emocionales. En este punto analizarás si el escritor tiene los sufientes recursos y pericia para hacer que el lector imagine lo que el le esta diciendo. Ejemplo: en vez de decir Fulano esta triste...podría decir: fulano camina lento arrastrando sus pasos mirando al vacio de su alma...( quizá yo no soy tan bueno )
9.- Aspecto general....que impresion tienes de la obra leida...cuales son las ideas que rescatas...osea el sabor final
10.- El narrador...quien es el que te conto la historia...como lo hizo?..en primera persona,,,es decir si era el protagonista..o en tercera persona...que quiere decir que el te cuenta acerca de hechos que el presencio o le contaron pero que no necesariamnete los vivió,

ESTRATEGIA DE DESCUCION

FORO

Un foro representa un segmento de la sociedad donde un grupo de personas mantienen conversaciones más o menos en torno a un tema en común y específico o bien cualquier tema de actualidad. En todo foro aparecen las figuras del administrador (superusuario), moderadores y usuarios. Normalmente en los foros aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables.
DEBATE

Un debate es una serie de mensajes que trantan el mismo tema y están relacionados entre si de manerea directa o indirecta. Puedes organizar los debates para que cada mensaje muestre la relación que tiene con los otros dentro del debate.
Organziación de los debates:
Puedes imaginarte a los mensajes de un debate como un árbol genealógico, donde el mensaje "padre" tendrá "hijos" (es decir mensajes que serán respuestas). Si existen más de una respuesta directa al mensaje "padre", cada una de estas respuestas competirían una relación de "hermanos". Un debate largo, puede expandirse por muchas "generaciones" de padres, hermanos e hijos.
SERVICIAL
Que sirve con cuidado y diligencia. Ejemplo: muchacho servicial

ORACIONES COMPUESTAS


Entendemos por oración compuesta aquella oración que está formada por dos o más sintagmas verbales. Según la relación entre las proposiciones (los diferentes sintagmas verbales que forman la oración) se clasifican en:
1.Oraciones coordinadas
Mantienen una relación de independencia sintáctica y se unen a través de nexos coordinantes. Ej./ Yo como patatas y tu lees un libro.
Una oración no depende de la otra.
Los nexos coordinantes se clasifican en:
  • copulativos: y, e, ni
  • adversativos: mas, pero, sino, sin embargo, aunque + verbo indicativo
  • distributivos: ya…ya, bien….bien, unas veces…otras
  • disyuntivos: o, u, ya bien
  • explicativos: es decir, esto, o sea
2. Las oraciones yuxtapuestas
Mantienen una relación de independencia sintáctica, aunque no siempre y se unen a través de signos de puntuación.
Ej./ Mañana voy de viaje, hará frío.
3. Las oraciones subordinadas
Las proposiciones mantienen una relación de dependencia respecto la oración principal.
Se unen a través de nexos subordinantes:
  • que (conjunción copulativa) Ej./ Sabía que pensabas eso.
  • quién (pronombre interrogativo) Ej./ Se nota quién canta.
  • artículo + que (determinante + pronombre relativo) Ej./ Ella es la que baila mejor.
  • prep + que (prep + conjunción copulativa) Ej./ Yo soy partidaria de que se sigan las normas.
  • prep + art + que (prep + det + pronombre relativo) Ej./ Él se dio cuenta de la que había liado.
  • si (conjunción) Ej./ Cantaré si tu me pones música.
  • dónde, cómo, cuándo, cuánto (con o sin preposición: pronombres interrogativos) Ej./ Sé cuánto la echas de menos.

GRAMATICA ESPAÑOLA

La gramática del español es muy similar a la de las demás lenguas romances, aunque muchos estudiantes extranjeros del idioma aseguran que rasgos como el abundante uso del modo subjuntivo, la diferencia entre los verbos ser y estar y el uso preciso de las prerifrases verbales  les resultan especialmente difíciles de dominar.
El español es una lengua flexiva  de tipofusionante , es decir, en las oraciones se usa preferentemente la flexion para indicar las relaciones entre sus elementos. Sin embargo, como la mayoría de las lenguas fusionantes, también recurre al uso de adposiciones   (preposiciones), palabras abstractas que sirven de nexo y son invariables. Por la forma en que se marcan los argumentos de los verbos transitivos e intransitivos, se agrupa dentro de las lenguas nominativos-acsativas. Sintácticamente el español es una lengua de nucleo inicial altamente consistente.

EXPLECION ORAL

Expresión Oral


Descripción Objetiva y Subjetiva. La descripción es objetiva cuando no emite juicio de valor; la subjetiva está condicionada entre otros aspectos, al estado de ánimo del observador.
Comentario. Escrito, en el cual se muestra el punto de vista, de la persona que lo escribe, con respecto a un tema determinado. Para realizar un comentario, se deben tener presentes, tres aspectos: conocer la materia a la que uno se refiere, ser objetivo en lo que se dice y referirse con claridad al expresarse. Solo así, es posible formar una opinión y realizar un comentario adecuado.
Trabalenguas. No es tan solo un juego e niños o para niños, sino un excelente ejercicio para desarrollar los órganos de articulación y de afinación y, especialmente, la lengua.
Ejemplo: En el Manicomio el mono
Le lame la mano a la mona
Y la mona camina comiendo maní.
Discusión socializada. La discusión socializada, permite enriquecer las opiniones, respetar el derecho de expresión del otro y lograr acuerdos en temas conflictivos. Para lograr su objetivo, hay que actuar con respeto, hablar con conocimiento, dar buenos fundamentos del tema y tener la intención de lograr consensos.
Disertación. Es la exposición oral de un tema. Su finalidad es informar acerca de él de una manera rigurosa y profunda. Para ello es preciso una investigación y una preparación previa.
Elementos de expresión oral en una disertación
  • El leguaje debe ser claro, preciso y correcto.
  • El vocabulario debe ser formal y variado.
  • Es preciso mantener un volumen de voz que permita que todos escuchen con claridad.
  • Se recomienda adoptar una postura corporal espontánea y relajada.
  • La modulación debe ser cuidadosa, clara y natural, sin exagerarla.
  • Para facilitar la comprensión, es preferible hablar a un ritmo lento.

LITERATURA ANTIGUA ROMA Y GRECIA

ANTIGUA ROMA 

La literatura romana en latín abraza dos partes muy marcadas que son la literatura indígena y la imitada.
  • La literatura romana indígena ha dejado muy pocos vestigios y sólo nos ofrece fragmentos, que proceden del origen de Roma y ensayos de arcaísmos que proceden fundamentalmente de tiempos de la republica, de los emperadores y principalmente de los Antonimos. 
  • La literatura romana imitada ha producido composiciones en que la inspiración individual se junta a la imitación más feliz, obras numerosas y elegidas que nos han llegado enteras. A veces se ha solido confundir las obras de origen italiano, producciones más toscas del genio agrícola o religioso de los primitivos romanos (que ofrecen un carácter más original), con las copias latinas de las obras maestras de Grecia, que ofrecen un encanto, una elegancia y una suavidad correspondientes a una civilización culta y refinada.
Comúnmente, la literatura romana se divide en cinco épocas principales:2

[editar]Desde el origen de Roma hasta Livio Andrónico

Este primer periodo no ofrece más que obras incompletas. En su origen este pueblo agricultor y jurista, religioso y práctico, no tiene nada del instinto poético de las poblaciones nacientes, su jactancia resplandece en canciones y farsas desordenadas; además en se caracteriza en lo siguiente:
  • Su religión muestra ceremonias supersticiosas.
  • Su afición hacia la agricultura se complace en los preceptos, en áridas prescripciones en que las pretensiones del interés personal hacen las veces de poesía.
  • Su genio jurista da el ser a leyes sabias y a célebres jurisconsultos.
El primer canto tradicional de la literatura latina se debe a la institución de los arvales, corporación religiosa encargada de presidir la agricultura formada por doce sacerdotes cuya fundación se atribuye Rómulo.
Estos sacerdotes al llegar la primavera recorrían todos los campos para obtener de los dioses una cosecha importante. Llevaban una marrana preñada y después de la procesión, se reunían en círculo, entonaban una plegaria y sacrificaban dicho animal y la plegaria constaba de cinco frases distintas, cada una de las cuales se repetía tres veces y de una exclamación final que se repetía cinco veces.
Algunos estudiosos opinan que estaban escritos en forma métrica los versos de estos cánticos y en versos saturnios de desigual medida sin otro signo prosódico que el yambo y del troqueo. El único carácter poético del canto es la triple repetición de cada frase o de cada verso  y la repetición de la palabra final.
Los axamenta o cantos de los sacerdotes salios se refieren igualmente a ceremonias piadosas y se expresaba por un delirio excitado y danzas acompañadas de cantos y ceremonias extrañas en que figuraban anciles, escudos consagrados al dios marte.
En cuanto al origen del gusto escénico de los romanos está en lo siguiente:
  • Ciertas invectivas satíricas, dirigidas por los soldados a los triunfadores.
  • Ciertas fiestas campestres celebradas en las cercanías de las ciudades, daban también lugar a una embriaguez y danzas en el que se mezclaban cantos denominados fesceninos y diálogos que tenían cierta apariencia dramática. Odres llenas de aceite sobre las que bailaban los aldeanos, cortezas de árboles o plantas colorantes con que se cubrían el rostro, disputas alternadas o una especie de prosa cadenciosa, escrita en versos saturnios o saturninos, formaba el diálogo.
  • La introducción en Roma en el año 391 de bailarines y actores etruscos en el momento que el pueblo consternado procuraba conjurar con ceremonias jocosas y extraordinarias los estragos de la peste y que fue la ocasión de una especie de inauguración dramática en Roma.
Tal fue el verdadero origen del teatro indígena en Roma de aquellas escenas exentas de arte, teatro tan diverso del drama imitado de los griegos que cautivó luego al público.
Estas improvisaciones verificadas por los jóvenes de la población se incorporaban con una especie de armazón de fábulas atellanas, de la villa de Atella en Campania, cerca de Aversa, y constituían un teatro peculiar a Dios con sus personajes especiales, como Maccus, Bucco, Puppus y sus privilegios particulares en su cualidad de teatro indígena, sostenido y representado en su origen por la juventud romana (con la exclusión de los histriones o actores asalariados, dedicados a las piezas de origen griego).
Más adelante tuvo este repertorio célebres actores, pero no se halla nombre alguno en este primer periodo de autores atellanos.
Desde esta primera época hubo la necesidad de acumular en una especie de catálogo, es decir, un inventario, los hechos y nombres principales relativos a la política o religión, como son los que se citan a continuación.
Los indigitamenta atribuidos a Numa y comentados más tarde por Granius Flaccus, como un repertorio sacerdotal de todos los dioses conocidos en el Lacio.
Colección de leyes reales titulado Derecho papiriano, que tomó nombre de un tal Papirio, el cual, bajo el reinado de Tarquino el Soberbio, había compilado sus diversas partes.
Se hallan en los fragmentos de estas leyes y constituciones reales varias prescripciones que emanan de Rómulo, de Tacio, de Numa, deServio Tulio y que descubren hábitos supersticiosos o la experiencia de la vida práctica. Como ejemplos de lo dicho se puede citar lo siguiente:
  • Las libaciones de leche practicadas y prevenidas por Rómulo.
  • La prohibición hecha por Numa de hacer los últimos honores al hombre que fuese muerto por un rayo.
  • Las maldiciones de Dios lanzadas por este rey sobre la cabeza del que violentase las lindes de un campo.
De la severidad de reglas y preceptos que rigen la fe o culto se pasó a las leyes judiciales que ordenan exclusivamente la vida civil y el carácter romano aparecerá por completo desde este primer periodo.
Primeramente la caída de la monarquía romana hizo caer en desuso o en descrédito sus ordenanzas, siendo necesario ordenar estas reglas contradictorias y amoldar la nueva ley a las instituciones republicanas.
Hacia los años 302 y 304 de Roma, después de haber enviado a Grecia diputados encargados de tomar una copia de las Leyes de Atenas y otras ciudades, publicaron los decemviros la Ley de las Doce Tablas que en el año 306 esculpidas en bronce fueron públicamente fijadas en el Foro junta a la tribuna de oradores y frente a la Curia.
Este código, el mejor redactado, el más discretamente severo de las primeras leyes romanas, fue durante mucho tiempo observado y acatado, y contiene toda la ciencia legal de los antiguos romanos codificando las más antiguas leyes de derecho público, criminal, privado, sacro y procesal, comunes a los patricios y plebeyos, con las modificaciones exigidas por el objeto de esta legislación con estilo admirablemente breve, riguroso y preciso.
Esta ley pervivió hasta Justiniano, época en la que se empezó una nueva labor de interpretación de las leyes existentes y relaciones jurídicas de las reglas y fórmulas preestablecidas en las Doce tablas. La características principales de esta monumental obra jurídica son las siguientes:
  • Fue la primera y a la par la última codificación de leyes hecha en Roma.
  • Tuvo una enorme importancia porque con ella patricios y plebeyos tuvieron la conciencia de unidad de Estado, hallando en estas leyes las mejores garantías de comunes franquicias
  • El derecho civil de las Doce Tablas es un derecho tan original como Roma y se debe al hecho de que los plebeyos careciendo de participación de la cosa pública padecía injusticias por parte de los patricios, reclamando igualdad jurídica con estos y la codificación del derecho y a la vuelta de los legados de Grecia donde se instruyeron obras legales griegas, eligieron las centurias diez patricios para compilar las leyes.
  • En un principio solo se escribieron diez tablas por el primer decemvirato en el 303 a. C. solo de patricios y las otros dos Tablas se hicieron un año después por un segundo decemvirato en el que si había patricios y plebeyos juntos.
  • Hay que destacar también que algunos estudiosos de derecho romano afirman que el primer decemvirato realizó el cometido más fácil de codificar el procedimiento y el derecho privado y sacro, afín y depositarios de los patricios y al segundo decemvirato una tarea más ardua de establecer la constitución política y el derecho público más afín a las necesidades legales de los plebeyos.

ANTIGUA GRECIA


En la historia de la humanidad varios son los legados que los grandes pensadores nos han dejado. Entre estos legados los grandes períodos de las letras son muy conocidos. La literatura Griega y la Latina constituyen el origen próximo de las literaturas europeas.
En este trabajo, enfatizamos la literatura Griega, sus orígenes, principios fundamentales, precursores y su importancia en las distintas ramas de la ciencia como lo son matemáticas, filosofía y medicina.
La literatura Griega se caracteriza por su riqueza de imágenes su estilo exuberante, simbólico y místico del Oriente, se alzan los estilos clásicos, sobrios, razonados equilibrados y medidos. Nos ofrecen el sentido de proporción ente la imaginación y la inteligencia.
La literatura Griega esta toda ella, en principio, vinculada a las leyendas. Protohistóricas y a la mitología. De este tesoro legendario y mitológico sacan los griegos temas variadísimos, esta mezcla entre los humanos y las divinidades se presenta a una riquísima temática.
Invitamos a deleitarse con el trabajo informativo acerca de la literatura Griega.